Utilização da Variabilidade da Frequência Cardíaca como Marcador de Prognóstico em Pacientes de Unidade de Terapia Intensiva
Utilização da VFC como marcador de prognóstico em pacientes de UTIs
Resumen
La variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) es un método de diagnóstico no invasivo que evalúa la modulación autónoma del corazón, siendo especialmente relevante en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), donde es crucial obtener datos precisos sobre la gravedad y el pronóstico de los pacientes. El objetivo de este trabajo fue evaluar a pacientes ingresados en UCI por diferentes diagnósticos, observando cambios autonómicos en los diferentes dominios de la VFC. Enumerar las variables de VFC que demostraron mayor probabilidad de muerte y/o peor pronóstico en un corto período. En el análisis de la VFC se utilizaron series temporales de latidos del corazón con ayuda del frecuencímetro Polar Advanced RS800CX, durante 30 minutos. Se seleccionaron variables en los dominios tiempo, frecuencia y no lineales. Los pacientes se dividieron en grupos de muerte y supervivientes. Se estudiaron 92 pacientes, el grupo de fallecidos estuvo conformado por 32 pacientes y el grupo de sobrevivientes estuvo conformado por 60 pacientes. Se encontró una diferencia significativa en la variabilidad de la frecuencia cardíaca entre los grupos de muerte y sobrevivientes en los dominios de tiempo, frecuencia y no lineal. Se concluye que la VFC permite diferenciar la gravedad de los estados de salud, y puede actuar como marcador pronóstico tanto en la mejora del cuadro clínico como en la probable muerte.
Derechos de autor 2024 REVISTA CEREUS

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
DECLARAÇÃO DE TRANSFERÊNCIA DE DIREITOS AUTORAIS
Os autores do manuscrito submetido declaram ter conhecimento que em caso de aceitação do artigo, a Revista Cereus, passa a ter todos os direitos autorais sobre o mesmo. O Artigo será de propriedade exclusiva da Revista, sendo vedada qualquer reprodução, em qualquer outra parte ou meio de divulgação, impressa ou eletrônica.