El papel de la Vigilancia de la Salud en la prevención de crisis de salud pública: desafíos actuales

Resumen

INTRODUCCIÓN: La vigilancia de la salud es fundamental para proteger la salud pública mediante el seguimiento y control de los riesgos que afectan el bienestar y la salud de la población. El aumento de las crisis sanitarias, como la COVID-19 y la contaminación de los alimentos, refuerza la necesidad de un sistema robusto e integrado, que vaya más allá de la inspección, incluyendo la educación, el seguimiento de enfermedades y las acciones de control de productos. METODOLOGÍA: Se trata de una revisión integradora de la literatura. Se utilizaron las siguientes bases de datos: BVS y SCIELO, además del operador booleano "AND", el filtro de año (2019-2023) y los idiomas inglés, portugués y español. Se incluyeron 10 artículos en la búsqueda. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: La vigilancia de la salud enfrenta desafíos como la resistencia a los antimicrobianos que desborda a los sistemas de salud. Otros desafíos incluyen el cambio climático, la globalización, la aparición de nuevos patógenos como el COVID-19, el monitoreo de productos, la movilidad global de las personas, limitaciones de infraestructura, falta de profesionales capacitados y de tecnología. CONSIDERACIONES FINALES: La vigilancia de la salud es crucial para la salud pública, pero enfrenta desafíos complejos en un escenario global dinámico. Fortalecerla es fundamental para enfrentar las crisis sanitarias actuales y futuras, protegiendo a la población frente a amenazas crecientes e impredecibles.

Publicado
2025-04-08
Cómo citar
Lima, J. R. F., Luís Filipe Cavalcante de Assis, Miranda, M. B., Remor, V. de A., Silva, W. P. S., Guirelle, Y. de S., Sousa, P. M. L. S. de, & Santos, M. V. F. dos. (2025). El papel de la Vigilancia de la Salud en la prevención de crisis de salud pública: desafíos actuales. REVISTA CEREUS, 17(1), 292-302. Recuperado a partir de https://ojs.unirg.edu.br/index.php/1/article/view/5427