Aspectos clínicos de pacientes hipertensos infectados por el virus de la Covid-19 en un municipio brasileño.

  • Wendel Vinícius Laurenço Rodrigues Universidade Federal da Paraíba
  • Jéssica Letícia Diniz Gomes dos Santos Universidade Federal de Campina Grande
  • Elicarlos Marques Nunes Universidade Federal de Campina Grande
  • Camila Carolina de Menezes Santos Bertozzo Universidade Federal de Campina Grande

Resumen

Introducción: La pandemia de Covid-19 ha impactado gravemente la salud pública mundial. Los pacientes hipertensos han sido identificados como un grupo de riesgo debido a alteraciones inflamatorias y cardiovasculares que aumentan la gravedad de la enfermedad. Objetivo: Investigar los aspectos clínicos de los pacientes hipertensos infectados por SARS-CoV-2 en el municipio de Cuité, Paraíba. Métodos: Estudio cuantitativo, exploratorio y transversal con 65 pacientes hipertensos atendidos en la atención primaria. Los datos fueron recopilados mediante cuestionarios estructurados y analizados con estadísticas descriptivas e inferenciales, incluyendo la correlación de Spearman y la regresión logística multinomial. Resultados: La mayoría de los participantes eran mujeres (81,5%), con una edad promedio de 58,65 años. La hipertensión en estadio I fue la más prevalente (55%). Además de la hipertensión arterial sistémica (HAS), el 29% de los pacientes tenía diabetes y el 23% obesidad. Se identificó una correlación entre la edad avanzada, un mayor número de comorbilidades y un mayor número de dosis de la vacuna contra la Covid-19, evidenciando que las vacunas redujeron la reinfección. Discusión: El envejecimiento y la presencia de comorbilidades influyeron en la gravedad de la Covid-19. Los pacientes con HAS en estadios avanzados presentaron un mayor riesgo de complicaciones. Conclusión: La HAS influyó en la gravedad de la infección por Covid-19, especialmente en los adultos mayores. Las estrategias de monitoreo continuo son esenciales para reducir las complicaciones en estos pacientes.

Palabras clave: Hipertensión. SARS-CoV-2. Comorbilidades.

 

Biografía del autor/a

Wendel Vinícius Laurenço Rodrigues, Universidade Federal da Paraíba

Mestrando do Programa de Pós-graduação em Modelos de Decisão e Saúde pela Universidade Federal da Paraíba. Enfermeiro pela Universidade Federal de Campina Grande. Correspondência: Rua Joaquim Borba Filho, 555, Jardim São Paulo, CEP: 58.053-110, João Pessoa, Paraíba. 

Jéssica Letícia Diniz Gomes dos Santos, Universidade Federal de Campina Grande

Graduanda de Enfermagem, Universidade Federal de Campina Grande

Elicarlos Marques Nunes , Universidade Federal de Campina Grande

Doutor em Ciências da Saúde pela Faculdade de Ciências médicas da Santa Casa de São Paulo. Professor adjunto, UAENF/CCBS. Universidade Federal de Campina Grande.

Camila Carolina de Menezes Santos Bertozzo, Universidade Federal de Campina Grande

Doutora em Farmacologia pelo Programa de Pós-graduação em Produtos Naturais e Sintéticos Bioativos da Universidade Federal da Paraíba. Professora Associada, UAS/CES, Universidade Federal de Campina Grande.

Publicado
2025-07-06
Cómo citar
Laurenço Rodrigues, W. V., Diniz Gomes dos Santos, J. L., Marques Nunes , E., & de Menezes Santos Bertozzo, C. C. (2025). Aspectos clínicos de pacientes hipertensos infectados por el virus de la Covid-19 en un municipio brasileño. REVISTA CEREUS, 17(2), 254-268. Recuperado a partir de https://ojs.unirg.edu.br/index.php/1/article/view/5642