Aspectos clínicos de pacientes hipertensos infectados por el virus de la Covid-19 en un municipio brasileño.
Resumen
Introducción: La pandemia de Covid-19 ha impactado gravemente la salud pública mundial. Los pacientes hipertensos han sido identificados como un grupo de riesgo debido a alteraciones inflamatorias y cardiovasculares que aumentan la gravedad de la enfermedad. Objetivo: Investigar los aspectos clínicos de los pacientes hipertensos infectados por SARS-CoV-2 en el municipio de Cuité, Paraíba. Métodos: Estudio cuantitativo, exploratorio y transversal con 65 pacientes hipertensos atendidos en la atención primaria. Los datos fueron recopilados mediante cuestionarios estructurados y analizados con estadísticas descriptivas e inferenciales, incluyendo la correlación de Spearman y la regresión logística multinomial. Resultados: La mayoría de los participantes eran mujeres (81,5%), con una edad promedio de 58,65 años. La hipertensión en estadio I fue la más prevalente (55%). Además de la hipertensión arterial sistémica (HAS), el 29% de los pacientes tenía diabetes y el 23% obesidad. Se identificó una correlación entre la edad avanzada, un mayor número de comorbilidades y un mayor número de dosis de la vacuna contra la Covid-19, evidenciando que las vacunas redujeron la reinfección. Discusión: El envejecimiento y la presencia de comorbilidades influyeron en la gravedad de la Covid-19. Los pacientes con HAS en estadios avanzados presentaron un mayor riesgo de complicaciones. Conclusión: La HAS influyó en la gravedad de la infección por Covid-19, especialmente en los adultos mayores. Las estrategias de monitoreo continuo son esenciales para reducir las complicaciones en estos pacientes.
Palabras clave: Hipertensión. SARS-CoV-2. Comorbilidades.
Derechos de autor 2025 REVISTA CEREUS

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
DECLARAÇÃO DE TRANSFERÊNCIA DE DIREITOS AUTORAIS
Os autores do manuscrito submetido declaram ter conhecimento que em caso de aceitação do artigo, a Revista Cereus, passa a ter todos os direitos autorais sobre o mesmo. O Artigo será de propriedade exclusiva da Revista, sendo vedada qualquer reprodução, em qualquer outra parte ou meio de divulgação, impressa ou eletrônica.