EL USO DE PROBIÓTICOS EN EL TRATAMIENTO DE LA DIARREA AGUDA EN NIÑOS: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
Odair Borges de Amorim Júnior, Sandra Nara Marroni
Resumen
Introducción - La diarrea aguda es un problema de salud presente en varias regiones del mundo, especialmente donde existen situaciones de pobreza extrema, y en los últimos años, algunos investigadores han estado tratando de encontrar un tratamiento alternativo para los probióticos, especialmente lactobacilos y bifidobacterias. Objetivo: recopilar evidencia disponible en la literatura sobre la efectividad del uso de probióticos en el manejo de la diarrea aguda en niños y enumerar sus principales beneficios para la población. Metodología - Estudio descriptivo del tipo revisión de la literatura, que buscó dar respuesta a la siguiente pregunta orientadora: ¿Qué tan efectivo es el uso de probióticos en el tratamiento de la diarrea aguda en niños? La búsqueda bibliográfica se realizó en las bases de datos PubMed, MEDLINE, LILACS y SciELO, publicadas entre 2015 y 2020. Resultados - Se seleccionaron 11 artículos para su revisión luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión. Discusión - El análisis de la efectividad del uso de probióticos se llevó a cabo principalmente a partir de los resultados de estudios ponderados y se consideró su papel en la gravedad y duración de la diarrea, duración de la estancia de los pacientes, tiempo de abstención de guarderías y / o escuelas. También se evaluaron parámetros clínicos como vómitos, fiebre y efectos adversos de los medicamentos. Consideraciones finales - La colección estudiada sugiere que el beneficio de usar probióticos no es tan evidente, aunque sus metodologías están presentes, en la mayoría de los casos, una falla en el número de individuos estudiados.
Derechos de autor 2021 AMAZÔNIA: SCIENCE & HEALTH

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
A Revista faz uso da Licença Creative Commons Atribuição-Não Comercial-Compartilha Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Maiores informações sobre a licença disponível em: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.pt
- 1º Os autores cedem à Revista Amazônia: Science & Health os direitos autorais no momento em que submetem seus artigos à mesma. Os autores declaram que o artigo submetido não foi publicado, e não está sendo considerado para publicação, na íntegra ou em parte em outro periódico. Os autores assumem total responsabilidade pela originalidade do artigo, podendo incidir sobre os mesmos, eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do artigo.
- 2º A reprodução total dos artigos da Revista em outros meios de comunicação eletrônicos de uso livre é permitida de acordo com a licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional.
- 3º Para outras situações (reprodução parcial dos artigos, impressão em meio físico, entre outras) é necessária consulta e autorização prévia do Conselho Editorial.