Riscos Ergonômicos na Mineração Subterrânea e Repercussões na Saúde dos Trabalhadores

  • Emanuela Santana UFPE
  • Angélica de Souza Galdino Acioly

Resumen

Objetivo: Evaluar los riesgos ergonómicos en la actividad de los operadores de maquinaria pesada en la extracción subterránea de mineral de cromo. Metodología: Se trata de un estudio exploratorio-descriptivo, basado en una investigación de campo con un enfoque cualitativo y cuantitativo. Los instrumentos aplicados incluyeron un cuestionario sociodemográfico y ocupacional, el Cuestionario Nórdico Estándar y el análisis REBA (Rapid Entire Body Assessment). La muestra estuvo compuesta por 32 operadores de maquinaria pesada, incluyendo cargadoras tipo LHD, perforadoras Fandrill, martillos picadores y robots para proyección de hormigón. Resultados: Los hallazgos indicaron que las posturas inadecuadas y el dolor en las regiones lumbar, dorsal y en los hombros son los principales factores de riesgo ocupacional para la salud de los operadores de maquinaria pesada utilizada en la extracción de cromo. Conclusión: Se evidencia la necesidad de capacitaciones dirigidas a la adopción de posturas que favorezcan el mantenimiento de una posición neutral, así como la adecuación ergonómica de los equipos. Estas medidas buscan minimizar los riesgos ergonómicos que pueden generar molestias y contribuir a la mejora de la calidad de vida de estos profesionales.

Publicado
2025-10-12
Cómo citar
Santana, E., & Acioly, A. de S. G. (2025). Riscos Ergonômicos na Mineração Subterrânea e Repercussões na Saúde dos Trabalhadores. REVISTA CEREUS, 17(3), 213-227. Recuperado a partir de https://ojs.unirg.edu.br/index.php/1/article/view/5758