Perfil epidemiológico de pacientes com varicela no brasil nos anos de 2019 a 2023 e a relação com a vacinação

Augustha Patz da Silva, Diane Gabrieli Tonin, Cintia Bassani, Luciana Kase Tanno

Resumen

La varicela, causada por el virus varicela-zóster, es altamente contagiosa y peligrosa para grupos vulnerables, como niños, personas mayores e inmunocomprometidos. La introducción de la vacuna en el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) redujo significativamente los casos graves, pero la pandemia de COVID-19 impactó la adhesión a las campañas de vacunación. Este estudio analizó el perfil epidemiológico de pacientes con varicela en Brasil entre 2019 y 2023, utilizando un enfoque cuantitativo y datos del DATASUS. Se registraron 51.073 nuevos casos en el período, con una tasa promedio de 4,86 casos por cada 100 mil habitantes, alcanzando su pico en 2019. El perfil predominante fue de individuos de sexo masculino, entre 1 y 4 años, de raza mestiza y residentes de la región Nordeste. A pesar de la reducción en la incidencia a lo largo de los años, la pandemia afectó la cobertura de vacunación, evidenciando los desafíos en el control de la enfermedad. El estudio refuerza la importancia de la vacunación para prevenir complicaciones y destaca la necesidad de acciones coordinadas y continuas para mantener altas coberturas de vacunación. Los profesionales de salud y los gestores deben invertir en estrategias para mejorar la adhesión a las vacunas, protegiendo a los grupos más vulnerables y promoviendo la salud pública.

Biografía del autor/a

Diane, ATITUS Educação

Estudiante de medicina de Atitus Educação

Augustha , ATITUS Educação

Estudiante de medicina de Atitus Educação

 

Cintia, ATITUS Educação

Médica alergóloga e inmunóloga; Máster en Ciencias de la Salud IAMSPE, profesora de medicina en ATITUS Educação.

Luciana, Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en soporte científico a las clasificaciones

Médica alergóloga e inmunóloga clínica; Profesora orientadora del Programa de Posgrado en Ciencias de la Salud del Instituto de Asistencia Médica a Servidores Públicos Estatales. Postdoctorado en la Universidad Sorbonne de París y en el Hospital Universitario de Montpellier (2015-2016). Directora del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en apoyo científico a las clasificaciones (Montpellier, Francia).

Publicado
2025-03-13